Definición del Yin Yang: un símbolo de armonía
El Yin Yang está compuesto por dos partes: una parte negra con un punto blanco en su curva y una parte blanca con un punto negro en su curva, todo dentro de un círculo. Es fundamental entender que el concepto de Yin y Yang se concibe en su totalidad, es decir, no puede existir sin el círculo, la parte negra, la parte blanca y los puntos. Descifremos juntos los símbolos que lo componen.

El círculo simboliza el universo en el que vivimos.
El círculo, símbolo del universo
En primer lugar, el círculo simboliza el universo en el que vivimos. Este universo está impulsado por fuerzas opuestas que, al enfrentarse, lo hacen evolucionar. El círculo representa entonces el movimiento perpetuo del mundo, debido a las energías, las dos partes, negra y blanca. Por lo tanto, debemos considerar el Yin Yang como una sabiduría de la vida en movimiento.
El interior del círculo, dos lados opuestos y sobre todo complementarios
El Yin y el Yang deben entenderse como partes de un todo. Según la cosmología china, el Yin, la parte oscura, está asociado con la oscuridad, el agua, los ríos. En términos generales, se puede ver como negativo. El lado blanco, más positivo, el Yang, está asociado con la luz, el sol, la tierra, etc.
El Yin representa:
| El Yang simboliza:
|
Lo femenino Lo intuitivo La oscuridad El frío La sumisión La rigidez, la inercia La noche La debilidad La inmovilidad Los ríos La parte blanca | Lo masculino La lógica El sol La luz La creación La dominación El vigor El calor La expansión La fuerza El movimiento Las montañas |
Los dos pequeños puntos blancos y negros recuerdan precisamente que "nada es completamente negro o blanco". El equilibrio del mundo requiere que haya Yin en el Yang y viceversa. También te puede interesar este artículo: ¿Cómo atraer las ondas positivas?
¿Te ha gustado este artículo?
¿Quieres saber más 🤔 ?
Escribe directamente al autorAraAquila -Consejera espiritual- !
Hazle una pregunta a Ara
¿Te gustaría expresar tu opinión? Comparte tu comentario.