La filosofía del yoga
Disciplina que persigue el control absoluto del cuerpo y de la mente a través de ejercicios de meditación, es una de las vías de la filosofía hindú para llegar a la
paz interior y el conocimiento supremo con el fin de liberar el alma de la
condición carnal. La vía del de esta práctica, como la sistematiza Patañjali en sus
yoga-sutra, resumiendo todas las teorías anteriores, define ocho grados, o
«capítulos» (anga), divididos en dos fases distintas. La primera fase es la del Hatha yoga o «yoga del esfuerzo», que pone énfasis en el control total del cuerpo y de las energías a través de una práctica rigurosa de ejercicios físicos, y agrupa los cinco primeros grados:
1) Yama «control de si» o «refreno» implicando, entre otras cosas, la observación de cinco preceptos morales: la no-violencia, la verdad, la sublimación mística y el desapego de la posesión.
2) Ni-yama «disciplina», «observación» o «austeridad». Segundo anga que consiste en
contener nuestras inclinaciones naturales con el fin de llegar al desapego.
Estas «disciplinas» son también cinco: la purificación, la serenidad, la
tolerancia, la recitación de mantras y la abolición del ego.
3) Asana las «posturas» que permiten descubrir la arquitectura energética de nuestro cuerpo, por una identificación a la forma (cobra, pez, vela, guerrero…) o a los centros de energía (chakras), esenciales antes de la meditación. La forma exterior de la postura no tiene importancia, sólo los ejes de la misma la tienen, y en especial la intención que lleva al movimiento. Existen más de 32000 posturas en el yoga, pero sólo una docena son fundamentales, y una importante es la del loto.
4) Prânayama «disciplina o control de la respiración» . Noción clave del yoga que da la
posibilidad de acceder a una energía que se sitúa en otro plano de tiempo y
espacio.
5) Pratyâhâra, o «retracción», lleva al que lo practica a una especie de insensibilidad con
respecto a los estímulos exteriores, a alejarse del mundo exterior. Resultado
de las cuatro etapas precedentes ligadas a la voluntad y al esfuerzo, se trata
de una experiencia que no se puede describir y que se debe vivir.
Los cinco niveles solo son una base para pasar después al raja-yoga «yoga real», la más alta
forma de disciplina, caracterizado por percepciones que van más allá de los sentidos
y por la intuición suprema de la unidad del todo... Recuerda que la práctica del yoga es un estilo de vida. Existen diferentes tipos de yoga, pero sin duda encontrarás el estilo de yoga que mejor te conviene. Tomar clases de yoga podría ayudarte para mejorar tus posturas físicas y si tienes algunos dolores de espalda.
¿Te ha gustado este artículo?
¿Quieres saber más 🤔 ?
Escribe directamente al autorAraAquila -Consejera espiritual- !
Hazle una pregunta a Ara
¿Te gustaría expresar tu opinión? Comparte tu comentario.