5 Sencillos pasos aprender a meditar
Existen diferentes tipos de meditación que se pueden realizar y éstas se eligen de acuerdo a la naturaleza de la persona. Las técnicas son variadas, pero lo importante aquí es recalcar que son simplemente medios para alcanzar estados especiales de conexión interior. En donde reina la paz, la sabiduría, la verdad, la eternidad y el silencio. Cada persona puede probar distintas formas de acceso a esos estados.
N°1 Cantar "Om" o repetir mantras
Existen meditaciones con mantras o sonidos que se cantan, lo cual hace que el cerebro entre a una frecuencia de simplicidad y paz. De esta manera, puede conectarse con la sabiduría del corazón. Los mantras son sílabas que emiten sonidos o vibraciones que al cantarlas ocupan a la mente en escuchar ese sonido sagrado, como por ejemplo, el Om. El sonido Om representa al sonido del universo, y la mente se armoniza fácilmente al cantarlo.
N°2 Respirar y visualizar
Por otro lado, hay personas que naturalmente son tranquilas y logran poner la mente en calma con más facilidad, entrando a la meditación del silencio. Para ellas, concentrarse en la respiración, en la paz y el silencio, es suficiente para entrar en meditación y conexión superior. También existen meditaciones donde se visualizan diferentes imágenes en la mente, y otras, donde se focaliza en diferentes puntos de energía en el cuerpo. Existen meditaciones guiadas y otras individuales.
Te puede interesar:
5 hábitos básicos e infalibles para controlar el estrés
N°3 Mi mente es inquieta y no la puedo poner en blanco ¿Cómo puedo meditar?
Algunas personas son inquietas y necesitan realizar meditaciones en movimiento. Ellas también pueden utilizar un mantra mientras bailan, caminan o corren. La idea es que logren sincronizar su respiración, con sus movimientos físicos y su actividad mental. De esa manera, se conquista la mente inferior y uno puede acceder a otros planos de consciencia.
Existen otras personas que simplemente pintando, cantando, o haciendo música entran en meditación, ya que logran una integridad en sus funciones mentales y emocionales, viviendo en el sagrado presente. Una práctica muy frecuente de los monjes tibetanos, es pintar mándalas, ya que esas figuras circulares ayudan a concentrar la mente y crean estados de tranquilidad y claridad. Se puede meditar focalizando la mente en esas figuras, lo cual ayuda a centralizar la energía interna.
Te puede interesar: Yoga: una fuente de armonía
N°4 Orar o rezar también es meditar
Otras personas, utilizan el método de la oración o comunicación con alguna deidad, santo, santa, o representación divina. Esta manera es muy eficaz, ya que consiste en buscar guía superior y recibir su asistencia. Es bueno comprender qué dios o diosa habita en tu interior y que la meditación que realices diariamente ayudará a tu conexión divina. Y también impulsará cambios positivos en tu vida, conectándote cada vez más con tu esencia pura y trascendental.
N°5 Conectar espíritu, cuerpo y mente
Sugiero que en tu camino de autoconocimiento pruebes diferentes técnicas y formas de entrar en meditación. Entiendiendo que la meta es lograr una integridad de tu cuerpo, mente y espíritu, y sintiendo que eres parte de la energía universal.
Espero que esta breve descripción te haya inspirado a querer adentrarte hacia el maravilloso mundo del ser que eres. Sólo a través de la meditación y del conocimiento del sí mismo, puedes descubrir tu luz y tu fragancia personal.
Te puede interesar: 6 prácticos consejos a seguir cuando el estrés te invade
Me gustaría saber más de el poder de la mente, cómo llegar a interiorizar con ella para poder relajarme completamente
Ana Margarita Hernández, hace 4 años