N°3 ¿Estamos más nerviosos durante la Luna Llena? Es preferible evitar los enfrentamientos
En general todos los sentidos se exaltan en Luna Llena, sea como sea que te sientas en una noche de Luna Llena es mucho más probable que lleves tus emociones al límite. Si estás molesto/a estarás más molesto/a, si estás contento/a estarás aún más contento/a y así con todas las emociones. Son noches llenas de emociones fuertes, de llanto, pasión, furia… dejamos que nuestros sentimientos nos gobiernen. Decidimos de manera mucho más apresurada, sentimos seguridad sobre lo que penamos. Es por ello que si ves que algo se te escapa de las manos, piénsalo de nuevo, revisa el calendario lunar y si es Luna Llena, ya sabrás por qué te sientes de esta manera.
N°4 ¿La Luna Llena es capaz de causar insomnio?
Por supuesto, al encontrarse exaltados todos los sentidos, esta tensión nerviosa, inquietud, angustia… pueden llegar a afectar tu sueño. Pero recuerda que también puede deberse a un exceso de alegría.
Te puede interesar: Luna Llena y problemas para dormir
N°5 ¿Hay más suicidios en una noche de Luna Llena?
Es posiblemente cierto, ya que en estas noches conectamos con nuestro mundo interno, nuestras emociones y permitimos que sean ellas las que decidan. Si pasamos por un mal momento y son emociones negativas, dolor y desolación los sentimientos que la Luna Llena exalta… aunado al hecho de que en Luna Llena se pasa con mayor facilidad a la acción es posible que algunos dejen de ver la luz al final del túnel.
N°6¿Qué debemos hacer en una noche de Luna Llena? ¿Lo más sensato es quedarse en casa?
Por supuesto que no, la Luna Llena es un espectáculo natural que debemos apreciar y admirar todo lo posible. Se trata de una noche animada, llena de emociones y de libertad que puede llegar a ser memorable, solo debemos estar conscientes de sus efectos y tomar las precauciones necesarias.
N°7 La luna llena tiene que ver con el ciclo menstrual
Desde que la mujer es mujer, muchas creencias populares han atribuido su menstruación a los ritmos cósmicos. Si bien es cierto que un ciclo lunar y un ciclo menstrual duran los dos 28 días, aún no se ha comprado científicamente que exista un lazo entre estos dos ciclos. Aunque como ya lo hemos mencionado anteriormente muchas son las culturas que asocian estos dos ciclos.
Comentarios