La aromaterapia es una rama particular de la herbolaria, que utiliza aceites vegetales para mejorar la salud física, mental o ambas. A diferencia de las plantas utilizadas en herbolaria, los aceites esenciales no se ingieren, sino que se inhalan o aplican en la piel. Se trata de una terapéutica muy usada en el pasado y presente.
En ocasiones, se pueden usar en combinación con masajes y otras técnicas terapéuticas como parte de un enfoque holístico de tratamiento.
El empleo de aromas con fines terapéuticos no es nuevo y ya se utilizaba en el año 4500 A.C.en China. Los antiguos egipcios también usaban aceites esenciales, tanto con fines terapéuticos como para embalsamar. En la Grecia antigua, grandes médicos como Hipócrates y Galeno empleaban hierbas aromáticas y aceites esenciales para tratar a sus pacientes.
Beneficios de la aromaterapia
La aromaterapia ofrece diversos beneficios al tener propiedades analgésicas, antibióticas, antisépticas, astringentes, sedantes, expectorantes y diuréticas y puede tratar una amplia gama de síntomas y condiciones físicas como los malestares gastrointestinales, las condiciones de la piel, dolor de regla y las irregularidades, las condiciones relacionadas con el estrés, trastornos del estado de ánimo, problemas circulatorios, las infecciones respiratorias, entre otras.
>>>Consejos para aliviar el estrés laboral
Además de estos beneficios físicos, la aromaterapia también ofrece beneficios psicológicos, ya que la volatilidad de algunos aceites o facilidad con que se evapora en el aire tiene un efecto calmante que facilita la relajación.
>>>El Tarot y las Flores de Bach
Formas de aplicación
Inhalación: se inhala a través de vapor o simplemente encharcando un pañuelo con aceites esenciales y suavemente se inhala. También se usa algunas gotas de estos aceites en un tazón de agua caliente para el tratamiento de las vías respiratorias. También suelo utilizar los aceites en difusores aromáticos.
Baños aromaticos: Es la forma mas sencilla de la aplicación de la aromoterapia, usando aceites esenciales y/o sales de baño en el agua que se baña causando efectos relajantes.
Masaje de aplicación directa: Este método se usa de forma directa los aceites sobre la piel dando masajes para que sea absorbido por la piel, pero siempre diluidos con aceite de oliva o alguna loción hidratante se diluye 2 al 10% del aceite esencia, para evitar posible alergias de la piel.
Cataplasmas: Frías o calientes, su uso también se hace diluidos en loción para tratar afecciones de la piel o problemas musculares.
Uso interno: ese tópico dejaré a manos de los expertos en herbología porque siendo delicado su dosificación y muchas contraindicaciones, según los aceites usados, solo comentaré que s¡ se puede hacer el uso a través de tinturas e infusiones con muy buenos resultados; siempre y cuando sea recetado por un profesional calificado.
>>>¿Qué puede ofrecer la astrología a la terapia floral?
Abajo os expongo las esencias mas usadas y sus propriedades curativas.
Los aceites esenciales y sus propiedades curativas |
||
Bergamota |
Estimulante, refrescante, tranquilizante, energético y revitalizador |
Alivia el estrés, restablece el apetito y alivia la depresión y la ansiedad. |
Ciprés |
Purificador, sedante y vigorizante |
Calma el sistema nervioso y alivia los síntomas de la menopausia, las alergias y el estrés. |
Geranio |
Estimulante y equilibrante |
Alivia los síntomas premenstruales y la depresión, calma el sistema nervioso y levanta elánimo. |
Jengibre |
Calienta, favorece la circulación, tiene propiedades relajantes y anticatarrales |
Ayuda a prevenir y aliviar los mareos y las náuseas de viaje. Estimula al sistema inmunológico contra los resfriados y la gripe, alivia el sistema digestivo y mejora la circulación. |
Pomelo |
Relajante, purificante, estimulante, y equilibrante emocional |
Permite regular las emociones, alivia el estrés y la ira y ayuda a combatir los resfriados y los problemas respiratorios. |
Lavanda |
Relajante, sedante, equilibrante, purificante y armonizador
|
Regula la hipertensión arterial, alivia los dolores de cabeza debidos a la tensión o al estrés y es especialmente sedante para las mujeres después del parto. Alivia picaduras de insectos y quemaduras. |
Limón |
Purificante, refrescante y estimulante |
Reduce el cansancio mental, alivia el estrés, estimula la concentración y mejora la circulación |
Menta
|
Digestiva, descongestionante y antiséptico |
Relaja y calma los músculos del estómago y del tracto gastrointestinal, trastornos, problemas respiratorios y tensión nerviosa. Es eficaz para el tratamiento de los síntomas de la gripe. |
Sándalo |
Purificante, relajante, equilibrante, afrodisíaco y descongestionante |
Calma el sistema nervioso, alivia los problemas emocionales, tiene un efecto equilibrante sobre la mente, el cuerpo y el espíritu, y también calma la mente y la prepara para la práctica de la meditación. |
Romero
|
Estimulante |
Alivia los dolores musculares y reumáticas, ayuda a la personas con presión arterial baja. Recientemente escáneres cerebrales han demostrado que la fragancia de romero aumenta la circulación sanguínea en el cerebro. |
Ylang ylang |
Calmante, euforizante, equilibrante, purificante, vigorizador y afrodisíaco |
Útil en el tratamiento de los problemas sexuales, previene la hiperventilación, calma la ansiedad, ayuda a regular el pulso, reduce los ataques de pánico y alivia la depresión. |
Recomiendo que antes de aplicar cualquier aceite citado en ese articulo, tener en cuenta estos factores:
- Siempre hacer una prueba en la parte de atrás de la muñeca para saber si no tiene ningún tipo de reacción alérgica. Al término de 12 horas, si aparece escozor o irritación, no siga con su uso, de otra forma estará bajo tu responsabilidad los perjuicios.
- A los niños y a las lactantes siempre deben buscar a un experto antes de usarlo.
- Las personas con asma o problemas pulmonares no deben usar a través de inhalación. El vapor podría agravar su condición.
- No confundáis nunca los aceites de quemar en difusores, con aceites para aromaterapia encontrados en tiendas especializadas.
- Tener siempre resguardado de la calor los aceites por que son inflamables.
>>>Las flores que tienes que ofrecer